Antes de un sismo:
- En tu domicilio, escuela o trabajo elabora un plan de emergencias, a fin de identificar las zonas de seguridad, las salidas de emergencia y las rutas de evacuación.
- Sujeta en forma adecuada cuadros, libreros, repisas, archiveros, mesas, etc. Esto evitará que con facilidad se caigan.
- Localiza la ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente eléctrica, asà como las llaves de agua y gas.
- Identifica los servicios de emergencia más cercanos a tu escuela, trabajo y domicilio y elabora un directorio que siempre tengas a la mano.
- Procura concentrar en un lugar accesible una lámpara de mano, un radio de baterÃas, documentos importantes, un cambio de ropa, agua y un botiquÃn.
 Durante un sismo:
- Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
- DirÃgete a las zonas de repliegue o al sitio identificado como el más seguro.
- Procura mantener la calma, si puedes hacerlo tranquiliza a las personas que lo requieran.
- Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda provocar un incendio.
- RetÃrate de ventanas, lámparas, canceles de vidrio, equipo o maquinaria que pudiera caer.
- Aléjate de objetos calientes.
- No utilices elevadores.
- En caso necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio.
- Si te encuentras en el exterior, dirÃgete a las zonas de seguridad preestablecidas. Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
- Si te encuentras manejando, frena lentamente, prende las luces de emergencia y estacionate en un sitio seguro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).
 Después de un sismo:
- Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energÃa eléctrica.
- No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artÃculos eléctricos que puedan producir chispa.
- Sigue las instrucciones de los grupos especializados en emergencias y procura cooperar con las disposiciones emitidas.
- Si consideras que es más seguro evacuar el edificio; hay que hacerlo.
- Si es posible, ayuda a las personas lesionadas, no trates de moverlas, a menos que estén en peligro
Â
IMAGENES DEL TRIANGULO DE VIDA
Â




|